VIH: Científicamente + Socialmente -

Intentando comunicar igual de rápido que lo hace la ciencia.

Álvaro RPérez

1/9/20202 min leer

brown and purple flower petals
brown and purple flower petals

Año 2008. La experiencia que tuve trabajando no me gratificaba personalmente. La crisis económica comenzaba a azotar al país y yo comencé a estudiar. Tras estudiar el grado medio y el superior, comenzó mi época universitaria en Sevilla. Mi objetivo cada año era crecer y tener un contacto más directo con el mercado laboral. Por ello, mi meta era una: cada verano quedarme allí trabajando.

En aquella época, conocí a una persona que marcó mi vida y me abrió los ojos cuando compartió conmigo su historia. Esta persona era seropositiva indetectable. Entonces, en el año 2015, fue cuando empecé a trabajar en el departamento de comunicación de Adhara. Valoraron mi trabajo, me aportaron formación y comprobé, por primera vez, el impacto que puede causar a nivel social una campaña de comunicación casi a nivel nacional.

Se hizo una primera campaña que trataba sobre la prueba de detección precoz: "¿A pelo? Que no te tomen el pelo". Otras ONG´s solicitaban la misma campaña, personalizada a nivel local, para dar cobertura en diferentes territorios nacionales:

  • Sevilla

  • Málaga

  • Cádiz

  • Huelva

  • Cataluña

  • Valencia

  • Zaragoza

  • Santander

Un total de ocho provincias que se hicieron eco de un mismo mensaje difundido en medios nacionales: Concienciar a la población de la importancia de obtener un diagnóstico precoz mediante la prueba de VIH.

En el siguiente año, se desarrolló una segunda campaña. "Imprescindibles para tu salud sexual". En esta, se trataba también la detección precoz. Aunque, debido a la aprobación del "método anticonceptivo del VIH" (profilaxis pre-exposición) en muchos países como en Europa o América, se comenzó a informar acerca de la PrEP.

Alcance:

  • Sevilla

  • Málaga

  • Cádiz

En esta campaña, inicialmente pensada para baños, se informaba acerca de todos los métodos preventivos existentes para una buena salud sexual. Científicamente, se estaba avanzando a un ritmo vertiginoso, aunque socialmente muy poco.

Año 2017. Vecinos como Francia o Inglaterra, ya disfrutaban de la PrEP desde hace tiempo. En España, cada día, se infectaban del VIH 10 personas, siendo 2 de estas procedentes de Andalucía. Ante esta alarmante cifra y que, el 30% de las personas que conviven con el VIH no lo sabían, se trabajó en Adhara para una nueva campaña: "¿Cómo lo haces?". Esta campaña tuvo una repercusión a nivel nacional a través de redes sociales, puesto que, era el World Pride 2017 en Madrid y fue el medio en el que más se invirtió.

La campaña de comunicación se vertebró a través de flyers y cartelería en puntos calientes de la ciudad, aplicaciones de contacto y en redes sociales en forma de cartelería y vídeo con los siguientes protagonistas:

  • Sergio Morante (Presentador de Vaya Tela, Canal Sur)

  • Jose Antonio León (Reportero de Sálvame, Telecinco)

  • Carmen Hierbabuena (Artista e icono Gay)

En esta, se conseguía que el espectador reflexionara más en profundidad acerca de tres métodos: El preservativo, la indetectabilidad y la PrEP. A través de esta campaña, se pudo conseguir desarrollar una acción basada en una de las estrategias de la entidad: luchar frente a la serofobia.

Año 2020 y PrEP subvencionada en España. Ahora toca preguntarse ¿cuáles serían los próximos pasos a dar?

Las nuevas campañas de comunicación deberían utilizar el branded content para reforzar aún más el mensaje acerca de dos temas importantes:

  • Infecciones de transmisión sexual.

  • Serofobia.